![]() |
Momento en que la neblina combina sus azules grisáceos con los verdes naturales de la zona de la campiña del parque nacional de Valle nuevo, provincia La Vega. |
noviembre 22, 2011
Neblina en Valle nuevo
noviembre 17, 2011
Sabana Queliz
![]() |
La tranquilidad reinante en Sabana Queliz, los bellos paisajes que se admiran y las estupendas temperaturas, nos hicieron sentir maravillosamente bien, Sabana Queliz se encuentra localizada en Valle nuevo, provincia La Vega. |
septiembre 29, 2011
Cielo, nubes y pinos
![]() |
En Valle nuevo, a una altura de 2,280 metros sobre el nivel del mar, se puede disfrutar de un cielo completamente azul y un aire saludable entre los pinos, debido a la poca contaminacion. |
septiembre 03, 2011
Pinceladas doradas
![]() |
Los primeros rayos del sol del amanecer, le dan una tenue pincelada dorada a las terrazas de agua marina de Las Salinas de Puerto Hermoso. |
agosto 27, 2011
Bosque tropical
![]() |
El conjunto de manifestaciones de la naturaleza como son el sonido del agua al caer, la vegetación que le rodea unida a la sombra y los rayos del sol, nos producen una sensación de paz, frescura y alegría, ya que cuando los vemos y sentimos, nos damos cuenta que estamos dentro de un bosque tropical. |
agosto 21, 2011
Playa de la Cueva de los Pescadores
![]() |
He querido traer otra vista de esta hermosa playa para el deleite de todos; recordemos que esta playa se encuentra en el área conocida como La Cueva, llamada así debido a la existencia en ese lugar de una monumental roca, la cual tiene una cavidad a manera de cueva, y se dice que en ella habitaron aborigenes de la isla, hace varios siglos; frente a la cueva, hay una hermosa playa virgen, situada justo en el camino que conduce hacía Bahía de las Aguilas, playa que es una extensión natural de aquel paradisíaco lugar. Un día cuando sea acondicionada esta playa, será una de las playas más hermosa del caribe, sus aguas cristalinas y poco profundas la hacen un lugar deseado por todos. |
agosto 16, 2011
agosto 07, 2011
Costa de San Rafael
![]() |
Costa de San Rafael, Provincia Barahona. Cuando visitamos la zona, tuvimos mucha suerte de encontrar las trinitarias florecidas. |
agosto 06, 2011
Aguas de Pedernales
![]() |
Los azules turquesas predominantes en las aguas de la ensenada, formaban una gran masa de hermosas tonalidades, motivándonos a regresar a disfrutar de estas bellezas naturales. |
agosto 01, 2011
julio 25, 2011
Ensenada del Farallón
![]() | |
|
julio 17, 2011
julio 12, 2011
Terraza de agua marina
![]() |
Vista panorámica de una de las terrazas de agua marina de las Salinas. Al fondo la vía hacía la Playa el Derrumbado, popularmente conocida como la Playa el Derrumba'o, en Las Salinas, Puerto Hermoso, Baní. |
julio 06, 2011
Atardecer sobre las Palmas Africanas
![]() |
En este campo de Palmas Africanas secas, estas siluetas muestran un aspecto diferente durante el atardecer en Monteplata. In this field of dry African Palms, these silhouettes show a different aspect during the dusk in Monteplata. |
julio 05, 2011
El Morro de Monte Cristi
![]() |
Un Icono de Monte Cristi es El Morro, una montaña justo a la orilla del Océano Atlántico, aquí podemos apreciar además parte de la Playa detrás del Morro. An icon of Monte Cristi is El Morro, a mountain just to the border of the Atlantic Ocean, In this view we can see the beginning of the Beach behind El Morro. |
julio 04, 2011
Cayo Tuna
![]() |
Este es uno de los Cayos los siete hermanos, los cuales se encuentran localizados en el Oceano Atlántico, unas pocas millas al noroeste de Monte Cristi, República Dominicana. Cada año muchas aves marina visitan el Cayo Tuna, llamado tambien Cayo Rata para utilizarlo como territorio para sus posturas. This is one of the Seven brothers keys that are located in the Atlantic Ocean, a few miles to northwest of Monte Cristi, Dominican Republic. Each year many seabirds visit the Rat key to use it as egg-laying territory. |
julio 03, 2011
El Zapato
![]() |
Un icono de Monte Cristi es El Zapato, una roca localizada justo al inicio de la Playa detrás del Morro. An icon of Monte Cristi is The Shoe, a rock located just at the beginning of the Beach behind El Morro. |
Atardecer sobre la Isla Cabra
![]() | |
|
junio 29, 2011
Boca Chica
![]() |
Con un esplendoroso dia y un sol espectacular, un grupo de jovenes reciben sus primeras clases de navegación en sus pequeños veleros en las aguas azul turquesa de la playa de Boca Chica, Santo Domingo. |
Atardecer en Resolís
![]() |
El sol se iba retirando rápido, yo llegaba apresurado..., mientras llegaba, veía escapar esta joya de atardecer. El sol se iba ocultando...., cuando pude llegar apenas le alcanzaba a ver, casi se habia ido, quedaba muy poco de él....., me detuve y efectué el primer disparo, luego otro y otro y varios más y pude captar algunas imágenes de ese atardecer irrepetible sobre las montañas de Resolís, San Cristobal. |
junio 27, 2011
Amanecer en Barahona
Paraíso
![]() |
Seguimos disfrutando durante el trayecto de estos inigualables azules marinos, el poblado de Paraíso no fué la excepción, aportándonos a la orilla del mar las imágenes de estos cocoteros doblados por el viento y el tiempo y haciéndolos imposible de obviar en el trayecto a Barahona. |
Enriquillo
![]() |
Enriquillo es una parada obligatoria para los amantes de la fotografía, es simplemente imposible resistirse a estas tonalidades del litoral sur en donde son típicos estos azules, desde Enriquillo hasta muy próximo a la ciudad de Barahona. |
Los Cocos
![]() |
Al salir de la Laguna de Oviedo hicimos una parada en los Cocos, próximo al poblado de Enriquillo, en donde son típicos estas tonalidades en todo el litoral sur, comenzando en Enriquillo y llegando muy próximo a la ciudad de Barahona. El astro sol estuvo presente durante todo este trayecto permitiéndonos el disfrute de esta maravillosa vista. |
junio 18, 2011
Reflejos en la laguna de Oviedo
![]() |
Dedicamos una tres horas a dar un paseo en bote por las aguas de la laguna de Oviedo, disfrutamos del color verde limón de sus aguas, admiramos y fotografiamos diferentes especies de aves que habitan en ellas, desembarcamos en el cayo de las iguanas y captamos estos luminosos reflejos muy cerca a uno de sus manglares. |
junio 15, 2011
Amanecer en la laguna de Oviedo
![]() |
Pasamos la noche en Pedernales y salimos bien temprano con destino a la laguna de Oviedo con la finalidad de tomar el amanecer, la salida del sol fue maravillosa lo que nos permitió disfrutar de estos reflejos y tonalidades doradas. |
junio 14, 2011
Atardecer en el embarcadero
![]() |
Cuando regresamos de la cueva nos detuvimos en el embarcadero de Cabo Rojo en donde pudimos disfrutar del atardeder y captar estas tonalidades doradas que nos dejaba el astro sol durante su despedida. |
Playa de la Cueva de los Pescadores
![]() |
Al día siguiente nos dirigimos al área conocida como La Cueva, llamada así debido a la existencia en ese lugar de una monumental roca, la cual tiene una cavidad a manera de cueva, y se dice que en ella habitaron aborigenes de la isla, hace varios siglos;; frente a la cueva, hay una hermosa playa virgen, situada justo en el camino que conduce hacía Bahía de las Aguilas, playa que es una extensión natural de aquel paradisíaco lugar. Un día cuando sea acondicionada esta playa, será una de las playas más hermosa del caribe, sus aguas cristalinas y poco profundas la hacen un lugar deseado por todos. |
junio 04, 2011
Atardecer en Cabo Rojo
|
Atardecer en Las Mercedes
![]() |
Durante el regreso de la Sierra de Bahoruco por la Carretera de la Alcoa, pudimos encontrar el sol despidiéndose lleno de energía, mostrando todo su esplendor dentro de un inmenso fuego abrazador, lo cual junto a las nubes y las siluetas de los arbustos cercanos nos facilitaron hacer esta composición. |
Vestigios de un amanecer
En la Sierra de Bahoruco la noche fué bella y estrellada, aunque muy fría, nos entretuvimos haciendo fotos de larga exposición al firmamento. En la mañana aun quedaban los vestigios de la neblina que iba desapareciendo con la salida del sol y que aún se dejaba ver através de los musgos. |
Después de la lluvia
![]() |
Donde los pinos bordean el camino que nos conduciría hacia la entrada del Parque Sierra de Bahoruco, el sol desapareció de nuestra vista, la lluvia se dejó sentir, la niebla se hizo presente y la temperatura comenzó a bajar rapidamente. Con la ayuda de un paraguas para proteger mis equipos fotográficos pude captar este momento. |
Bauxita
![]() |
En el trayecto hacia la Sierra de Bahoruco por la carretera que construyó la Alcoa, me encontré con estas muestras de los yacimientos de Bauxita en Pedernales, los cuales fueron explotados por la empresa Alcoa Exploration Company, hoy retirada de la República Dominicana. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)